Santander, este nombre que evoca a héroes y libertadores, es también sinónimo de aventura, adrenalina y emoción. En el cielo, hombres vuelan como pájaros a bordo de un parapente; en cascadas y muros de roca, como insectos suspendidos por arneses, y en cuevas y ríos como peces a bordo de canoas.
Bucaramanga y Barichara: capital moderna y pueblito mágico
De grandes avenidas y agitada vida comercial, Bucaramanga se despliega como una ciudad moteada por el verde intenso de los árboles para convertirse en la “Ciudad de los Parques”. La capital de Santander tiene una sólida oferta hotelera y de restaurantes que satisface los gustos de los diferentes viajeros e incluso excelentes campos de golf para los aficionados a este deporte. Esto, sumado a la actividad comercial e industrial de la ciudad lo convierten en un excelente destino de negocios
Reconocida también como la ciudad universitaria e industrial, Bucaramanga es una muestra de la personalidad persistente y de carácter de sus habitantes, que alguna
vez fueron los gestores de laindependencia de Colombia, en cabeza de Manuela Beltrán quién rompió las capitulaciones de la corona española en la población conocida como Socorro.
A 1.000 metros sobre el nivel del mar, posee fuertes vientos y corrientes constantes a lo largo del año, excelentes para practicar parapentismo desde las montañas que la rodean.
|Barichara es el pueblito más lindo de Colombia. /Fot: Natalia Gómez Carvajal.
En contraste con la modernidad de la capital, Barichara se eleva como un pueblito colonial de incomparable belleza y conservación. Sus casitas de estilo andaluz, de paredes blancas, tejas rojizas y suelos de piedra amarilla son únicas en el mundo y exhiben con orgullo la habilidad de los pacientes talladores de roca que moldearon este pueblito, roca por roca.
La tranquilidad de las calles llega hasta un mirador de ensueño que expresa a la mejor manera de un artista, la belleza del paisaje santandereano. Barichara, monumento nacional, está poblada por discretas tiendas artesanales, hoteles boutique, iglesias cargadas de historias y personas que narran los buenos tiempos del pueblo.
Conozca aquí la maravillosa historia de Barichara Santander
Historia de Barichara
En Santander, Barichara es el pueblito más lindo, y no solo en este departamento, en toda Colombia, y además fue declarado Patrimonio Nacional de los colombianos. Disfrute su Historia y viaje con nosotros en el tiempo, Barichara un destino turistico que hay que visitar.
Era el año 1702 cuando aparecio la imagen de la Inmaculada Concepción de María en una piedra de cal. Por este acontecimiento en este mismo sitio se construyo una capilla hecha en tapia pisada, teja y poco ornato para rendirle culto a la Virgen. Por esta razón a su alrededor se iniciaron las construcciones de las primeras casitas de Barichara.
El 15 de Febrero de 1714 los pocos habitantes reciben con mucha alegria el título de Viceparroquia concedido a la población. Nombrado como sacerdote para los ritos religiosos en los días de precepto el Dr. Don Pedro Guzmán.
Pero más adelante, El 20 de Enero de 1741 la Sra. María de Soto vendió y escrituró al fundador el terreno necesario para la organización de la parroquia por la suma de sesenta patacones que pagó Don Francisco en reales de 8 castellanos. En este mismo año su familia solicitó a las autoridades virreinales la erección de la parroquia distinta y separada de la de San Gil Santander, a la cual pertenecía.
En 1751 el Arzobispo de Santa Fe, Don Pedro Azúa, expide mediante auto firmado el 30 de Julio, el título de parroquia con el nombre “Nuestra Señora de la Concepción de Barichara y San Lorenzo Mártir”.
El 13 de Enero de 1800 los vecinos de Barichara pidieron al Virrey Mendinueta “ que se eligiera aquel lugar en Villa con independencia absoluta de San Gil ... bajo el titulo de muy noble y leal “Villa de San Lorenzo de Barichara”. Con la independencia se llegó a desconocer este privilegio, pero el 7 de Abril de 1821 el Cabildo de Barichara reunido en la sala capitular dejó constancia de que “El libertador de Presidente la volvió a restituir a su rango de villa”.
En 1802 fallece el Dr. Martín Pradilla y Ayerbe y fue sepultado en el presbiterio del Templo de la Inmaculada Concepción de Barichara, obra iniciada por él y considerada actualmente como una de las más hermosas de Colombia, resaltando de manera especial el trabajo en piedra y las diez columnas monolíticas que sostienen esta hermosa Capilla.
En Mayo de 1975 recibe el calificativo de “El pueblito más lindo de Colombia” y mediante la resolución 005 de Junio 30 de 1975 fue declarada Monumento Nacional y radicado con el decreto N° 1654 de Agosto 3 de 1978.
Este bello municipio santandereano de calles empedradas y balcones de madera es un oasis de paz y está ubicado a a 118 kilómetros de Bucaramanga y 255 de Bogotá, en el departamento de Santander. Tiene una temperatura promedio de 22°C, exquisita comida y el más delicioso ariquipe
|
Barichara, Monumento Nacional, destino turístico en Santander
Sitios de Interés
Camino Real: Va de Barichara a Guane. Su recorrido comienza en la Glorieta Piedra de Bolívar y a través de él se vevencia una maravillosa experiencia ecoturística, que obligatoriamente remite al visitante a la evocación de los Guanes, aborígenes que por allí labraron una rica historia. Este trayecto fue declarado Monumento Nacional mediante resolución 020 de 1977 y bajo el decreto 0790 de 1988.
Casa natal de Aquileo Parra: Verdadero monumento de la sencillez democrática, ubicada en el extremo sur de la población; en su fachada, una placa de bronce que reza que allí se meció la cuna del expresidente de los Estados unidos de Colombia, Don Aquileo Parra Gómez.
Puente Grande: Construcción colonial con un cierto parecido al de el Puente de Boyacá en cuyos alrededores existen aún los vestigios de los caminos de herradura reconstruidos por el alemán Geo Von Lenguerque en la década de 1870.
Capilla de Jesús: Esta ubicada en el cementerio, que es un lugar hermoso y apacible. En él se puede pareciar la diversidad de trabajos en piedra labrada y en hierro forjado. Está acompañada de una de las capillas de recia estampa española.
Oratorio Hospital: Capilla dedicada a San Juan de Dios, quien se encuentra enmarcando uno de los patios dentro del claustro Hospital de su mismo nombre, llama la atención su retablo de madera marmolizada.
La Inmaculada Concepción y San Lorenzo Martir: la cúpula del templo Barichara tiene cierta semejanza con la del vaticano.
Miradores: Entre los parques Jorge Delgado Sierra y Rafael Ortíz Prada, se encuentra un mirador con una extensión de 600m, desde donde se observa un inigualable panorama conformado por la hoya del Río Suárez y el gran cordón de Lloriquíes.
Parque Natural de La Chorrera: Conformada por potreros llenos de grama, jardines sombreados por varias clases de arbustos, circundados por quebradas de cristalinas aguas que corren por entre piedras y lajas, formando un lindo pozo cuya cascada le da al lugar una hermosura inigualable.
Museo Casa de la Cultura "Emili Pradilla González: Allí se encuentra ubicada la Oficina de Información Turística, el Salón de Exposiciones, la Biblioteca, el Salón de Reuniones, la Sala Museo que tiene una colección de fósiles y vistas fotográficas de la población e implementos coloniales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario