CURITI SANTANDER!!!!Historia:
La existencia de esta población es muy antigua: el 16 de julio de 1642 el Visitador General Dr. Diego Castilla Maldonado señaló los resguardos para los indios de este lugar, indicando como límites la quebrada Curití hasta otra llamada Cuchicute. (Archivo Curia T. 2).
El nombre propio era "CUITI" palabra indígena que significaba lugar de telares, por la afición de sus habitantes al tejido de mantas de algodón, ahora de fique.
Y el 20 de mayo de 1767 el Gobernador del Arzobispado Sede Vacante atendiendo a la petición de los habitantes y con el consentimiento del Cura de Guane, Dr. Xptobal de Abreu, dispuso: “Se divide y segrega el pueblo de Curití del de Guane y se erige su parcialidad en Doctrina con su propio Cura", lo que aprobó el Virrey Pedro Messía de la Serda el 15 de enero de 1768. (A. H. N. Poblaciones de Santander T.II dols. 422 a 424).
Pero como el pueblo no progresaba el Visitador Real, Don Francisco Antonio Moreno, dispuso: “Extinguir y demoler el pueblo de Curití y agregar el corto número de sus indios al pueblo de Guane".
Pero como el pueblo no progresaba el Visitador Real, Don Francisco Antonio Moreno, dispuso: “Extinguir y demoler el pueblo de Curití y agregar el corto número de sus indios al pueblo de Guane".
Fue necesario que el Doctrinero Francisco Javier de Esteban interviniera con el Arzobispo de Santa fe y con los virreyes, para obtener sus anhelos y los de sus feligreses, la erección de la Parroquia.
Los libros parroquiales se inician desde 1733 y aparecen 12 Doctrineros hasta 1806.
Hallamos en el segundo libro de Bautismos, página 229, esta importantísima anotación:
"Con Fha. 24 de junio de 1807 se publicó el título de esta nueva Parroquia, que se había dado Pr. El Super. Gov-o en fha. 19 de septiembre del año pasado de 1806. Quedando agregados a ella los indios de chusma son 192. Todo consta del Tít". Agregamos que el nombre de "chusma" se daba a los menores de edad. Según esto la Parroquia de Curití fue ciertamente fundada el 19 de septiembre de 1806.
"Con Fha. 24 de junio de 1807 se publicó el título de esta nueva Parroquia, que se había dado Pr. El Super. Gov-o en fha. 19 de septiembre del año pasado de 1806. Quedando agregados a ella los indios de chusma son 192. Todo consta del Tít". Agregamos que el nombre de "chusma" se daba a los menores de edad. Según esto la Parroquia de Curití fue ciertamente fundada el 19 de septiembre de 1806.
La Patrona de Curití es Nuestra Señora de Chiquinquirá. Y en el templo, en el fondo central, se halla un antiguo y bello cuadro, con enmarcado hermosísimo, que representa a Nuestra Señora de Chiquinquirá salvando a una mujer que se ahogaba. Al pie del mismo cuadro tiene esta antigua leyenda. "Yendo pasando sola María de Velasco de noche el Río Frío que iba caudaloso, sumergida en las aguas ahogándose, invocó a la Virgen de Chiquinquirá y oyó una vez decía: María hasta de esta vara y agarrándose de ella la sacaron a la orilla sin lesión alguna. Sucedió en el año de 1636".
La realización de este posible milagro pudo avisar en los vecinos la devoción a Nuestra Señora de Chiquinquirá y así la eligieron como su Patrona.
La realización de este posible milagro pudo avisar en los vecinos la devoción a Nuestra Señora de Chiquinquirá y así la eligieron como su Patrona.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario